mayo 15, 2025

Elon Musk «visitó» el Concejo de Bogotá para apoyar proyecto de acuerdo del concejal Andrés Barrios

  • Valiéndose de la inteligencia artificial y con un avatar de Elon Musk, el concejal Barrios presentó el proyecto de acuerdo de su autoría.
  • La iniciativa busca incorporar lineamientos para el uso responsable y ético de la IA en el Distrito Capital.
  • La Comisión de Gobierno del Concejo le dio luz verde. El proyecto pasará a Plenaria.
  • Según el articulado, de aprobarse en segundo debate, la Administración Distrital deberá expedir los lineamientos en un lapso no mayor a doce (12) meses.

 

Bogotá, D.C. 15 de mayo de 2025

 

El empresario, inversor y magnate, Elon Musk, “visitó” este jueves el Concejo de Bogotá. Su avatar fue el encargado de presentar el proyecto de acuerdo 400 de 2025, de autoría del concejal Andrés Barrios, relativo a Inteligencia Artificial.

El material audiovisual generó sorpresa entre los cabildantes y funcionarios del Distrito presentes en la sesión.

Según señaló Barrios su intención era generar alerta sobre la necesidad de incorporar lineamientos o una hoja de ruta ética en la capital para el uso de la IA. 

Posteriormente, la Comisión de Gobierno dio un paso decisivo y aprobó la iniciativa. “Se trata de un acto responsable hacia la regulación de la Inteligencia Artificial. Aunque reconocemos que este tipo de herramientas son clave para optimizar tiempos y procesos, se hace necesario incorporar acciones. No se busca frenar la tecnología, sino promoverla responsablemente”, dijo el concejal Barrios.  

El articulado señala que la Consejería Distrital de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, deberá formular una guía integral sobre el uso de la IA en Bogotá en un plazo máximo de 12 meses, en concordancia con la Política Nacional de Inteligencia Artificial y el Marco Ético Nacional para la IA.

Con este proyecto, Bogotá se posicionaría como una de las primeras ciudades del país en contar con un marco orientador sobre el desarrollo y la implementación de tecnologías de inteligencia artificial, con un enfoque centrado en los derechos, la ética y la inclusión. Los ponentes del proyecto fueron los concejales Jesús David Araque y Rubén Torrado.

Puntos clave del proyecto: “Por el cual se ordena la expedición de lineamientos para el uso responsable y ético de la Inteligencia Artificial en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”

  • Adoptar un modelo de clasificación de riesgos para los sistemas de IA.
  • Fomentar el uso responsable y ético de los sistemas de Inteligencia Artificial Generativa en las entidades del distrito.
  • Fomentar la participación ciudadana en el diseño y/o implementación de soluciones basadas en IA, especialmente en proyectos con alto impacto social.
  • Impulsar buenas prácticas para la protección de datos personales en el uso de sistemas de IA.
  • Impulsar la adopción de estándares para el etiquetado de contenido generado por IA en comunicaciones oficiales, promoviendo la transparencia y la confianza ciudadana.
  • Incentivar la implementación de mecanismos de supervisión humana en los procesos automatizados, que minimicen riesgos para la ciudadanía.
  • Promover la documentación de los procesos y decisiones adoptadas durante el ciclo de vida de los sistemas de IA.
  • Promover la inclusión de criterios éticos y de responsabilidad en la contratación de servicios que incluyan IA.

 

Compartir en:

WhatsApp
X
Facebook
Threads
LinkedIn