Viernes 4 de Julio de 2025
La Unidad Nacional de Protección, UNP, además de NO DAR GARANTÍAS a quienes hacemos parte de la oposición, también nos perfila públicamente. Este es un acto directo de persecución.
A través de un video publicado hoy 4 de julio de 2025 a las 3:02 p.m. en X, Facebook y Youtube, redes sociales oficiales de la UNP, me exponen públicamente, lo que constituye una nueva estrategia de intimidación y perfilamiento por parte del director de la entidad, Augusto Rodríguez. Esta persecución ha venido desarrollándose desde el pasado 9 de junio, cuando exigí públicamente su renuncia debido a su negligencia en el caso del senador Miguel Uribe Turbay.
En el video publicado, dos funcionarios de la UNP utilizan mi rostro e información personal, siendo yo un protegido de la entidad, incrementando de manera irresponsable y deliberada mi nivel de riesgo. Exijo al director de la UNP que aclare quiénes son estos funcionarios y bajo la supervisión de quién se autorizó que, desde las cuentas oficiales de la entidad, se me perfilara públicamente y se fomentara la persecución en mi contra.
Ante lo anterior, hago responsable a la UNP de cualquier riesgo al que me pueda ver expuesto yo o algún miembro de mi núcleo familiar.
Es de aclarar que, sobre el incidente con el vehículo de protección al cual hacen mención en el video, reitero: La razón de que hubiera un vehículo de reemplazo se debió a que el asignado a mi esquema de protección presentó una falla por el suministro erróneo de combustible por parte del personal de la estación de servicio el pasado 3 de junio. Aunque la UNP fue notificada de la situación desde las 4:00 p.m. de ese día, el vehículo fue recogido únicamente hasta las 8:30 p.m. Es falso que el vehículo de reemplazo haya sido entregado de manera inmediata, como afirma la UNP mentirosamente; este solo fue puesto a disposición de mi esquema a las 04:00 p.m. del 04 de junio de 2025, según consta en la planilla de inventario firmada por el hombre protección, generando un periodo de vulnerabilidad que la entidad omite reconocer.
Apenas dos horas después de haber hecho pública mi solicitud de renuncia del director de la UNP, personal de la UNP solicitó el 10 de junio a mi esquema de seguridad la entrega del vehículo de reemplazo, reiterando que la camioneta principal NO se encontraba lista a pesar de que el viernes 6 de junio habían asegurado que dicho vehículo ya estaba reparado.
El miércoles, 11 de junio de 2025, recibí un correo del operativo de convenios de la UNP, donde se refleja que el vehículo principal no estaba listo para su uso por MANTENIMIENTO EXTENSO, lo que confirma lo manifestado por el hombre de seguridad asignado a mi esquema, donde afirma que el vehículo principal no se encontraba en condiciones de ser retirado. Dichas contradicciones dejaban en claro que, con la entrega del vehículo de reemplazo no se iba a recibir el vehículo principal. Esto fue suficiente motivo para que ese mismo día remitiera comunicación a UNP solicitando el refuerzo de mis medidas de protección y solicitud de apoyo a la Policía Nacional.
El 24 de junio de 2025, sostuve una reunión presencial en la UNP para exponer el incremento en mi nivel de riesgo. Ese mismo día, remití información adicional a la Secretaría General de la UNP y a la Secretaría General del Partido Centro Democrático. Tras ello, remití oficio dando alcance a la solicitud inicial y reiterando la urgencia de una respuesta inmediata.
El 1 de julio de 2025, la UNP respondió vía correo electrónico indicando que “los documentos fueron puestos en conocimiento del analista que actualmente adelanta el caso”. Sin embargo, el analista solo se comunica conmigo hasta el 3 de julio en horas de la tarde, manifestando que hasta ese momento se le había asignado el caso, es decir, pasados 23 días desde mi primera comunicación formal.
De manera preocupante, siendo que ya conocía con anterioridad la metodología de entrevista de evaluación del nivel de riesgo establecido por UNP, el analista presentó preguntas sumamente incisivas frente a mi familia, los espacios en los que conviven mis hijas, entre otros, información que suministré a la entidad bajo el entendido de que era necesaria para mi protección. No obstante, un día después de haberles suministrado toda mi información sensible, la entidad decide publicar un vídeo donde me perfilan y ponen mi imagen personal para “desmentirme” dando información incompleta.
Con relación a las solicitudes realizadas a la entidad por parte del senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, la CIDH ya pidió explicaciones al Estado colombiano para que aclare por qué no tenía la seguridad adecuada, pese a su exposición que corría debido a su labor política.
La defensa del senador ha sido enfática en señalar que la UNP ignoró más de 25 solicitudes de Miguel Uribe Turbay para reforzar su esquema de seguridad, pese a las amenazas que enfrentaba.
Reitero que desde la dirección de Augusto Rodríguez, se me persigue por razones políticas, se me perfila desde una entidad del Estado y se instrumentaliza la UNP con fines de retaliación y censura.