- El Acuerdo es el 983 de 2025: “Por el cual se establece señalización clara en los perímetros y zonas en los que no está permitido el consumo de drogas en el espacio público”.
- Con base en el Decreto Distrital 825 de 2019 la administración distrital instalará esta señalización.
- Se realizará de forma progresiva, priorizando entornos escolares.
- El concejal Barrios celebró la noticia, considerando que se protege a la niñez y a las familias bogotanas. Recibió el respaldo del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Bogotá, D.C. 29 de mayo de 2025
El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, firmó el Acuerdo 983 de 2025, con el que se adopta la instalación de señalización clara y visible en los espacios públicos donde está prohibido el consumo de drogas.
La iniciativa, impulsada por el concejal del Centro Democrático Andrés Barrios Bernal, representa un paso en la protección de la niñez, la familia y la convivencia ciudadana en la capital del país.
“Hay que barrer y sacar de una vez por todas las drogas de las calles de Bogotá. Desde que llegué al cabildo distrital me comprometí a ser el concejal antidrogas y hoy ese compromiso se traduce en un acuerdo de ciudad. Bogotá no puede seguir tolerando el consumo de drogas en parques, plazoletas y entornos escolares. ¡Lo logramos!”, afirmó Barrios.
Con esta señalización la capital avanza en la implementación de medidas efectivas para que ciudadanos y autoridades puedan identificar claramente los lugares donde no está permitido el consumo de drogas, de acuerdo con lo estipulado por el Decreto 825 de 2019.
El concejal Barrios señaló que esta medida fue construida ante el clamor de padres de familia, instituciones educativas, iglesias y organizaciones sociales que le manifestaron su preocupación por el incremento del consumo en zonas públicas.
“Esta es una herramienta concreta para rechazar la normalización del consumo de drogas en el espacio público. Hoy, Bogotá dice con claridad: las drogas no tienen cabida en los entornos que deben ser seguros para nuestros niños y familias. Pese a las trabas y obstáculos que se trataron de imponer por parte del petrismo, sacamos adelante esta iniciativa”, agregó el cabildante.
El Acuerdo prevé una implementación progresiva, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal del Distrito y toma como referencia modelos exitosos aplicados en ciudades como Manizales.
La firma del alcalde convierte esta iniciativa en un compromiso institucional, marcando un antes y un después en la lucha por recuperar los espacios públicos de Bogotá.
Este proyecto de Barrios recibió el contundente apoyo del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, quien señaló que durante su mandato, se prohibirá el consumo en el espacio público.