● El concejal Barrios continúa en su férrea defensa de una ciudad libre de drogas.
● Este jueves 5 de junio la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá debatirá el proyecto “Por medio del cual se pretende la regulación de entornos seguros de drogas”.
● La iniciativa busca proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
● Este proyecto se compagina con el recientemente sancionado Acuerdo de Ciudad del concejal Barrios con el que se señalizarán las zonas donde no es permitido el consumo.
Bogotá, D.C. 4 de junio de 2025
Este jueves, en primer debate en la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá, se discutirá el Proyecto de Acuerdo 101 de 2025. Se trata de una iniciativa del concejal Andrés Barrios que pretende la regulación de entornos seguros de drogas.
“Bogotá tiene que dar pasos concretos en la protección de los entornos seguros de drogas, hablo específicamente de parques e instituciones educativas. Con esta regulación en lugares con alta concentración de menores, se garantiza su derecho a un espacio seguro y libre de sustancias psicoactivas, sin que eso signifique afectar los derechos de otros ciudadanos como algunos opositores tratan de hacer ver”, dijo Barrios.
El cabildante argumenta que su proyecto se fundamenta en la preocupación creciente ante el aumento del consumo de drogas entre niños, niñas y adolescentes.
Según el Estudio de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Bogotá 2022, la edad promedio de inicio del consumo se sitúa entre los 12 y 17 años.
“La Secretaría de Educación, a través del Sistema de Alertas, registró 6.431 casos de consumo de sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes durante el 2023. Genera alarma el aumento de casos reportados por parte de menores de 6 a 11 años en un 37%”, puntualizó Barrios.
Este proyecto armoniza con el Acuerdo de Ciudad 983 del concejal Barrios con el que se señalizarán las zonas donde no es permitido el consumo, según en Decreto 825 de 2019.