- El cabildante Andrés Barrios reveló que 400 BodyCams o cámaras corporales están guardadas desde hace un año. Habían sido usadas para un plan piloto en la localidad de Kennedy.
- Estas BodyCams cuentan con sistema de grabación y almacenamiento conectado al C4.
- Barrios cuestionó duramente a la Secretaría de Seguridad por no hacer uso eficiente de estas herramientas tecnológicas que, en este caso, servirían de apoyo para fortalecer la seguridad ciudadana.
Bogotá, D.C. 2 de abril de 2024
Guardadas, así se encuentran 400 BodyCams, que bien podrían estar al servicio de la seguridad ciudadana y como apoyo a las autoridades, según denunció el concejal del Centro Democrático, Andrés Barrios.
El cabildante exigió al Distrito responder ante esta nueva polémica y garantizar el derecho a la seguridad de la ciudadanía con el uso de herramientas tecnológicas.
“Es frustrante lo que está sucediendo en Bogotá en materia de seguridad, pero preocupa más aún que, los pocos instrumentos que se tienen, no se usen. Desde febrero de 2024 hay 400 BodyCams que no están siendo utilizadas operativamente, pese a que están en perfecto estado”, dijo Barrios.
Una de las características de estas cámaras corporales es que cuentan con capacidad de transmitir en tiempo real en el sistema de videovigilancia.
“Estas BodyCams a las cuales hago referencia fueron entregadas a la Policía Metropolitana de Bogotá, para personal asignado a la Estación de Kennedy, con el fin de que se realizara un plan piloto. Sin embargo, un año después de finalizado ese proyecto, vemos con preocupación que están sin uso alguno, pese a que cuentan con un sistema de grabación y almacenamiento conectado al Centro de Comando, Control y Cómputo, C4”, dijo Barrios.
Estas 400 cámaras tendrían un costo cercano a los $6.000 millones.
“Además de existir un presunto detrimento patrimonial, se refleja que desde el Distrito no se están haciendo esfuerzos para la seguridad de la ciudadanía, para fortalecer las funciones disuasivas, ni mucho menos para apoyar la labor de las autoridades. A la Policía no se le están dando las herramientas; actualmente, tienen motos dañadas, sin mantenimiento, sin gasolina y sin SOAT en algunos casos. ¿Cómo es que el Distrito pretende que las autoridades tengan buen desempeño?”, finalizó el concejal.
Barrios se ha caracterizado por hacer control político sobre temas de seguridad. En febrero pasado reveló cifras actualizadas sobre el sistema de videovigilancia, poniendo en evidencia que éste continúa con fallas. De las 5.824 cámaras en las calles de Bogotá, 1.886 están fuera de servicio.